
Cuando Mark Zuckerberg cambió el nombre de Facebook a Meta, a muchos les pilló por sorpresa y ahora muy pocos saben qué es Meta y la revolución que el metaverso está causando.
Por si fuera poca la euforia, ahora las grandes marcas, como Adidas, también se están lanzado al metaverso. Ofreciendo a sus titulares de NFT la capacidad de desbloquear acceso exclusivo a experiencias de tierras virtuales y mercancías colaborativas gratuitas. Entonces, ¿Qué es exactamente el metaverso?
¿Qué es el metaverso?
El metaverso es un nuevo ecosistema virtual y tridimensional (3D) en el que los usuarios pueden interactuar entre ellos, trabajar, tener reuniones, hacer presentaciones, jugar, estudiar, realizar transacciones económicas como ir de shopping, asistir a conciertos y eventos entre muchas otras posibilidades. Todo ello de forma descentralizada. Es una combinación de numerosas tecnologías que incluyen realidad virtual, realidad aumentada y seguimiento ocular.
La palabra “metaverso” deriva de “universo”, utilizando el prefijo “meta”, que proviene del griego y significa “después” o “más allá”, haciendo referencia a un universo que está más allá del que conocemos actualmente.
El término metaverso se mencionó por primera vez en la novela de ciencia ficción de Neal Stephenson, Snow Crash, publicada en 1992. Aunque el término no es nuevo, la idea de vivir en un mundo virtual puede parecer un poco futurista, pero en realidad, ya estamos viviendo en un mundo bastante digitalizado.
Si alguna vez viste la película Ready Player One (Comienza el Juego), que se desarrolla en el año 2045, donde gran parte de la humanidad usa la realidad virtual para escapar del mundo real, entonces comprendes el concepto de operar en el metaverso. Otro ejemplo podría ser el episodio San Junípero de la serie Black Mirror de Netflix y por supuesto el metaverso por excelencia, The Matrix.
¿Cómo funciona?
Si con Internet es posible interactuar a través de la pantalla del ordenador, smartphone, tablet u otro dispositivo sin restricciones de tiempo ni espacio, es decir, en cualquier momento y lugar, con el metaverso el límite de esa pantalla se desvanece, ofreciendo una experiencia inmersiva, como si estuviéramos dentro de un videojuego y nos moviéramos por medio de un avatar que nos representa, y que es capaz de tocar y mover objetos, de relacionarse con otras personas (o avatares) y de influir en el entorno.
¿Qué hay en el metaverso?
El metaverso contiene una serie de elementos diferentes, como avatares 3D, activos digitales, juegos, negocios y varios eventos que respaldan toda una economía virtual. Como antes te contábamos, como usuario, puedes monetizar tus creaciones, reunirte con amigos, participar en eventos virtuales e incluso organizar reuniones de negocios.
Mientras exploras el metaverso, puedes darte cuenta rápidamente de que ofrece muchas de las mismas funciones que puedes encontrar en un lugar existente en el mundo real pudiendo estar a kilómetros de distancia.
La principal diferencia con el metaverso es que puedes viajar por el mundo desde la comodidad de tu hogar, usando solo tu ordenador y gafas de realidad virtual si tienes unas. Además, literalmente puedes teletransportarte a diferentes lugares. Ya sea que desees teletransportarte a la siguiente ciudad o incluso a la habitación contigua, puedes hacerlo todo en el metaverso.
¿Por qué es importante?
Es comprensible que muchas personas no puedan medir la importancia que tiene el metaverso en nuestra sociedad. Entonces, ¿por qué es tan importante el metaverso?
El metaverso ofrece a los humanos una forma ‘’personal’’ de conectarse y comunicarse virtualmente desde cualquier parte del mundo. Además, el metaverso admite toda una economía virtual en la que los usuarios pueden disfrutar de numerosas actividades como las que antes ya mencionamos.
Imagínate por un segundo que tú y tu familia no podéis reuniros para las vacaciones, así que, en su lugar, os ponéis vuestras gafas VR y os reunís virtualmente en la misma habitación. Todavía podéis disfrutar de la compañía del otro, jugar juntos e incluso explorar otros mundos del metaverso, todo desde tú propio hogar.
Lo mismo puede decirse de las reuniones de negocios e incluso de las sesiones de formación. Tú y tus compañeros podéis sentaros alrededor de la misma mesa, ver la misma presentación y luego discutir asuntos más a fondo en un entorno completamente inmersivo. Luego, una vez que finaliza la reunión, puedes simplemente quitarte las gafas y volver a casa con tu familia.
Más interesante aún, el metaverso te permite crear un negocio real dentro de los límites de cualquier terreno virtual que poseas.
Por ejemplo, puedes construir y monetizar una arena recreativa donde otros pueden venir a jugar y organizar eventos, abrir una tienda de ropa VR e incluso monetizar tus habilidades como constructor en el metaverso donde puedes cobrar a los usuarios una tarifa a cambio de una estructura arquitectónica u otra creación digital.
Esto, a su vez, creará más oportunidades laborales, ya que habrá una demanda de desarrolladores, arquitecturas virtuales y mucho más. Realmente, tu imaginación es el límite, y esto es especialmente cierto en el metaverso.
En última instancia, el metaverso te permite estar en cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier persona en un entorno realista. Esta conveniencia puede mejorar aún más vuestras relaciones y su capacidad para recibir capacitación práctica y orientación online.
¿Qué moneda se utiliza en el metaverso?
Por supuesto, con las nuevas economías vienen nuevos tipos de monedas, y no todos los metaversos usan la misma moneda.
En el metaverso, el único tipo de moneda aceptado es la criptomoneda. Se usan diferentes tipos de criptomoneda según el metaverso en el que te encuentres. Un ejemplo es Decentraland, donde su moneda nativa es MANA.
Otros metaversos como CryptoVoxels facilitan esta tarea a los usuarios y les permiten realizar transacciones con una criptomoneda más común, como ETH.
Algunos ejemplos
Actualmente hay varios metaversos que están disponibles para que cualquiera los explore, y algunos incluso ya disponen de una comunidad próspera con miles de usuarios.
Los ejemplos populares del metaverso incluyen CryptoVoxels, Decentraland, Roblox, Somnium Space y The Sandbox. Los metaversos como CryptoVoxels, Decentraland y Somnium Space se anuncian más como plataformas de realidad virtual, mientras que Roblox y The Sandbox son más conocidas como plataformas de juegos en línea.

Este es un avatar mío (la autora) creado en Decentraland
Si no estás familiarizado con ninguna de estas plataformas, no te preocupes. Otros juegos como Fortnite y Minecraft también se consideran metaversos modernos. De hecho, el CEO de Fortnite, Tim Sweeney, describió la experiencia del usuario de Fortnite como un metaverso porque es un espacio virtual en 3D que combina juegos con elementos que no son juegos.
En general, el metaverso aún está en su infancia, pero eso no quiere decir que el potencial de innovación no sea enorme. La cantidad de marcas que se crean dentro del metaverso está aumentando a un ritmo acelerado. Atari, Adidas, Google, Microsoft, Nike y Sony son solo algunas de las empresas que actualmente están construyendo su marca en el metaverso.
El futuro
En cuanto al futuro del metaverso, no vemos que el desarrollo se ralentice pronto, al contrario.
El metaverso continuará desarrollándose hasta convertirse en algo extraordinario y revolucionará la forma en que los humanos interactúan y, al mismo tiempo, aumentará la eficiencia en muchas industrias.