Consejos para comprar online de forma segura

16 diciembre 2021
7 minutos

Consejos para comprar online de forma segura

Se acerca fin de año y con él, las festividades, los regalos y por supuesto, las compras online. ¿Sabes como comprar online de forma segura?.

 Comprar online hoy en día es seguro si tomamos las precauciones adecuadas, pero, pongámonos en un caso hipotético para que entremos en materia. Estás navegando por internet y te encuentras con una oferta irresistible de un televisor nuevo a mitad de precio de mercado. Es curioso, nunca habías oído el nombre de esta tienda, pero vamos… está a mitad de precio… ¿Qué harías?

 Te aseguro que esto nos ha pasado a todos, incluso a mí y en este blog te enseñaremos cómo tomar buenas decisiones al momento de hacer de tus compras online para que tengas una experiencia segura y, por qué no decirlo… ¡Entretenida!

 Aunque algunos de los consejos que te daremos puedan parecer obvios, la velocidad del mundo actual y las miles de opciones que se nos presentan, hacen que sea muy fácil pasar por alto las medidas de seguridad básicas al comprar online.

 Sigue esta guía para evitar las amenazas más comunes.

 NO TE CONECTES A REDES PUBLICAS DE WIFI

 Utiliza una conexión segura. Las redes públicas están constantemente expuestas y para los hackers es bastante fácil interceptar la información que se mueve a través de ellas, incluyendo tus datos de navegación y datos personales. Si decides hacer una compra online a través de una red pública, incluso estás arriesgando a revelar tus datos bancarios o de tarjetas de crédito. Por más divertido que suene hacer las compras mientras tomas un café en tu cafetería favorita, te recomendamos que no lo hagas conectándote a una red pública. Puedes hacerlo utilizando tus datos móviles y esto es muchísimo más seguro, o simplemente, intenta hacer tus compras a través de una red privada de confianza.

 COMPRUEBA QUE EL SITIO WEB SEA SEGURO

 Frecuentemente, los cibercriminales crean sitios web fraudulentos con la apariencia de tiendas online que parecen de confianza. Estas páginas se pueden ver bastante bien y hasta parecer legítimas. Es muy común que para iniciar sesión te pidan crear y verificar una cuenta a través de tu correo electrónico, pero lo que realmente están buscando es obtener tu correo electrónico y contraseñas para acceder de forma ilícita a otras tiendas virtuales como Amazon, o incluso, robar tu datos bancarios e información de la tarjeta de crédito.

 Pero ¿Cómo comprobamos que el sitio es real y seguro? Simple.

 La sugerencia principal es siempre comprar en sitios que conozcas. Si no los conoces, investiga un poco antes de comprar, haz preguntas, averigua si existe algún número de teléfono o alguna dirección. Incluso es bastante recomendable investigar las redes sociales de la tienda y ver qué nivel de interacción tienen con sus followers.

 Cuando ya estés en la web, busca faltas de ortografía. Si el sitio tiene muchas, es muy probable que sea fraudulento.

 Algo fundamental a la hora de comprobar si el sitio es fidedigno y seguro, es buscar el icono del candado que aparece a la izquierda de la barra de navegación. Este candado indica que el sitio web dispone de un certificado SSL (secure sockets layer o seguridad de la capa de transporte) e indica que los datos que envías y recibes de esa página web están cifrados, es decir, que no se puede acceder a ellos incluso aunque sean interceptados. También debes asegurarte de que la dirección del sitio web sea «https» y no «http» (la «s» es de seguro). Aunque algunas páginas intentan imitar la imagen del candado para parecer de confianza, fíjate siempre de que el candado esté en el lugar correspondiente del navegador.

 CONSULTA LAS POLITICAS DE DEVOLUCION Y DE PRIVACIDAD

 Antes de comprar un producto, siempre consulta los datos fiscales y la política de devoluciones de la tienda. Si no los tiene o no están claros, es muy probable que sea una tienda falsa.

Todas las empresas que ofrecen sus productos en internet están obligadas a ofrecer información sobre tus transacciones y sobre el tratamiento que van a dar a tus datos personales. Infórmate bien de las condiciones de contratación o de compra del producto.

Por otro lado, también comprueba qué ocurre si tienes que devolver el producto, quién corre con los gastos de envío, si hay restricciones geográficas en las entregas, formas de pago, etc.

Ten presente que en la UE las compras tienen una garantía de devolución de 14 días y que este punto siempre debe estar especificado en las políticas de devolución.

 GÁNALE A LOS KEYLOGGERS

 Esta solución puede sonar un poco más complicada, pero es bastante efectiva.

Un keylogger es un malware que registra cada tecla que pulsas en tu teclado. Por lo tanto, en un equipo infectado un keylogger puede capturar tu nombre, tu contraseña o la información de tu tarjeta de crédito que introduces al realizar una compra.

Estos programas son desarrollados por cibercriminales y pasan inadvertidos ya que se ejecutan en segundo plano en tu ordenador. Puede que lo hayas instalado sin querer abriendo una ventana emergente o un enlace desde tu correo electrónico. De igual forma, sin una buena solución de seguridad instalada en tu sistema, como un antivirus o un EDR en entornos empresariales, son casi imposible de detectar.

 Para prevenir esto, debes instalar una solución de seguridad de Internet potente. Las soluciones de seguridad de Internet e incluso los principales sistemas operativos a menudo incluyen una función llamada “teclado virtual”. Al introducir un nombre de usuario o una contraseña, aparece la imagen de un teclado virtual en la pantalla y puedes completar el proceso haciendo clic en el teclado virtual con el ratón. Esto frustra los intentos de keylogging, que solo se puede llevar a cabo a través del teclado físico del ordenador.

 UTILIZA CONTRASEÑAS SEGURAS Y DIFERENTES PARA LOGIN.

 ¿Cuántos de nosotros utilizamos la misma contraseña para todos nuestros inicios de sesión? Y no solo eso, en general utilizamos contraseñas muy fáciles de descifrar para los hackers maliciosos. Por esta misma razón, a menudo los ciberdelincuentes pueden utilizar tu correo electrónico y contraseña favorita (que probablemente sea la misma para todos tus sitios) para entrar a distintas web o tiendas online y robarte todo tipo de información.

Nuestro primer consejo es que es qué crees contraseñas seguras para cada una de tus cuentas. Puedes almacenarlas en un gestor de contraseñas para que no las olvides. Y el segundo consejo, utiliza autenticación MFA siempre que esté disponible.

 ACTUALIZA TU ORDENADOR Y TU MÓVIL CON FRECUENCIA

Para proteger tus dispositivos contra los malévolos Malware, siempre actualízalos para tener la versión más reciente de los sistemas operativos. Los hackers se especializan en detectar puntos débiles en los distintos sistemas operativos de ordenadores y teléfonos móviles. Por eso los fabricantes trabajan constantemente para detectar estas brechas y parchearlas antes de que los cibercriminales puedan aprovecharse de ellas. Para no ser vulnerable, siempre actualiza tus equipos.

SEGURIDAD EN LOS PAGOS

La seguridad en los pagos es probablemente uno de los puntos más importantes a la hora de hacer compras online. Nunca reveles información que consideres innecesaria, como, por ejemplo, tu DNI escaneado. Las tiendas online fidedignas no necesitan este tipo de datos.

Utiliza solo medios de pago de confianza. Si una tienda online solo te permite pagar con transferencia bancaria, es muy probable que estés ante una estafa. Si no puedes pagar con tu tarjeta, con tu Wallet o a través de un sistema de pagos de confianza como PayPal, es mejor evitar comprar ahí.

NO OLVIDES LOS COSTOS DE ADUANA

 Es importante mencionar también y para que no te preocupes sin razón, que cuando compras un producto que viene de fuera de la EU, en principio siempre existirá un coste de aduanas. No siempre se aplica, pero de ser aplicado, este puede afectar a cualquier producto de cualquier importe. Te lo comentamos para que no creas que se trata de una estafa si llegado el momento te pidieran el pago de un importe adicional por concepto de aduanas.

Y POR ULTIMO, SI PARECE DEMASIADO BUENO PARA SER VERDAD, PROBABLEMENTE NO LO ES…

Cuando compras online no solo te arriesgas a que el producto nunca llegue, también existe la posibilidad de que recibas un producto falsificado. Como no podemos inspeccionar lo que estamos comprando físicamente, es mucho más difícil saber si lo que estamos comprando es verdadero o no. Pero como tú ya eres un experto no tendrás problema en detectar este tipo de estafas. Antes que nada, fíjate en el precio. Si el precio es considerablemente más barato que el original o el de mercado, es muy probable que estés ante un articulo falso.

Esperamos que sigas estos sencillos consejos para comprar online de forma segura este fin de año. ¡Nuestra meta es informarte para que tus fiestas sean pura felicidad y buenos momentos junto a tus seres queridos!

¡Felices fiestas!

 

PUBLICADO POR:<br>Camila Silberstein
PUBLICADO POR:
Camila Silberstein
PUBLICADO POR:<br>Camila Silberstein
PUBLICADO POR:
Camila Silberstein

Artículos relacionados

Tendencias de CiberSeguridad tras los últimos webinars

Tendencias de CiberSeguridad tras los últimos webinars

Esperamos que hayas regresado de las vacaciones de verano con nuevos bríos y listo para aprender y ponerte al día sobre las últimas innovaciones que hemos cubierto en nuestros webinars entre marzo y julio. En estos webinars, contamos con la participación de grandes...